top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

COMPLEMENTO DIRECTO (CD) Y COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

  • Litengua
  • 1 may 2017
  • 3 Min. de lectura

COMPLEMENTO DIRECTO

El Complemento Directo es aquel que complementa directamente a un verbo y concreta su significado. La acción del verbo recae directamente sobre el CD.

Pueden funcionar como Complemento Directo:

  • Un sintagma nominal: María compró un caramelo.

  • Un pronombre (me, te, se, nos, os, lo, la los, las): Te vi ayer en el cine.

  • Un sintagma preposicional con “a”: Vi a tu padre en el supermercado.

Cómo reconocer el Complemento Directo:

  • Puede sustituirse por lo/los, la/las: Me he comprado un coche. Me lo he comprado.

  • Al pasar la oración a pasiva, el Complemento Directo pasa a ser sujeto paciente de la oración: Vi a tu perro corriendo en el parque. Tu perro fue visto por mí corriendo en el parque.

“LE” COMPLEMENTO DIRECTO

Actualmente existe lo que se conoce como leísmo permitido, que consiste en cambiar el pronombre lo por le (Lo vi con tu hermana/le vi con tu hermana). Esto puede llevar a confundir el Complemento Directo con el Complemento Indirecto (que veremos a continuación). Para asegurarnos de que estamos ante un Complemento Directo deberemos hacer la prueba de la conversión a pasiva. Siguiendo con el ejemplo anterior:

Le vi con tu hermana (a él) -> Él fue visto con tu hermana por mí.

Comprobamos que “le” (a él) se ha convertido en sujeto paciente de la oración pasiva, por lo que estaremos claramente ante un Complemento Directo.

COMPLEMENTO INDIRECTO

El Complemento Indirecto es aquel que se refiere al destinatario de la acción verbal y del Complemento Directo (si lo hay).

María compró caramelos (CD) a su hermano (CI)

Si la oración no tiene Complemento Directo, el Complemento Indirecto se referirá a la persona o cosa que recibe la acción verbal.

No le gusta el fútbol (a él).

Cómo reconocer el Complemento Indirecto:

  • El CI siempre será un sintagma preposicional que comience por la preposición a. También pueden funcionar como Complemento Indirecto los pronombres personales átonos me, te, le nos, os, les o se.

  • Al pasar la oración a pasiva, el Complemento Indirecto no será sujeto paciente (como si ocurre con el CD).

  • Puede sustituirse por le, les o se.

Como veíamos antes, el pronombre le también podrá funcionar como Complemento Indirecto debido al leísmo aceptado de muchos hispanohablantes. También podemos encontrarnos (y de hecho es muy frecuente) un Complemento Directo que comience por la preposición a. Por lo tanto, la prueba más fiable para reconocer un Complemento Indirecto será la conversión de la oración en pasiva.

Vamos a verlo con un ejemplo:

Encontré a tu hermano en el supermercado.

A tu hermano es un sintagma preposicional que empieza por a. Por lo tanto podríamos estar ante un CI o un CD.

Si sustituimos a tu hermano por le, la oración sigue siendo correcta porque se acepta el leísmo (Le encontré en el supermercado). Podría ser CD o CI.

Vamos a poner la oración en pasiva: tu hermano fue encontrado por mí en el supermercado.

Tu hermano pasa a ser sujeto paciente de la oración pasiva, por lo que estaremos ante un Complemento Directo de la oración activa.

Pongamos otro ejemplo:

Le compré el coche a tu hermano.

Le y a tu hermano cumplen en este caso la misma función. Vamos a ver si se trata de un Complemento Directo o bien si estamos ante un Complemento Indirecto.

A tu hermano es un sintagma preposicional que empieza por a. Puede ser CI o CD.

Estamos ante un pronombre personal átono (le) que puede ser CD o CI como ya hemos visto.

Pongamos la oración en pasiva: el coche fue comprado a tu hermano por mí. Vemos que a tu hermano no pasa a ser sujeto paciente de la oración, por lo tanto estaremos ante un Complemento Indirecto. Sin embargo, el coche es el que hace la función de sujeto en la oración pasiva, por lo que en la oración activa estaremos ante un CD.

Se lo compré a tu hermano.

En este caso, el le se convierte en se para evitar lo que se conoce como cacofonía (un efecto acústico desagradable): Le lo compré.

Entradas recientes

Ver todo
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
¡Sígueme!

Litengua. Lengua y literatura 2017

bottom of page