SUJETO Y PREDICADO
- Litengua
- 21 abr 2017
- 3 Min. de lectura
El sujeto
El sujeto es la palabra o el grupo de palabras que concuerdan en género y número con el verbo de la oración. Si cambiamos el número o la persona del verbo, el sujeto deberá variar de la misma forma:


El sujeto puede no aparecer en la oración. Cuando esto sucede estamos ante un sujeto elíptico, elidido u omitido y debemos señalarlo al hacer el análisis sintáctico. Para averiguar ante qué sujeto nos encontramos, debemos fijarnos en la persona y el número del verbo.

En las oraciones simples, pueden funcionar como sujeto las siguientes unidades lingüísticas:
Un sustantivo: María bebe agua.
Un pronombre personal: Él viajó a EEUU.
Un pronombre interrogativo: ¿Quién ha sido?
Un sintagma nominal: El perro de Juan es muy bueno.
Una forma sustantivada: Lo bueno es siempre más caro.
El sujeto puede ser:
Agente: realiza la acción del verbo: La policía atrapó al ladrón.
Paciente: recibe la acción del verbo y aparece en oraciones pasivas: El ladrón fue atrapado por la policía.
El predicado
El predicado es el encargado de expresar todo aquello que se dice en una oración del sujeto. La única palabra esencial del predicado es el verbo, que puede ir acompañado, o no, de distintos complementos. Al verbo del predicado se le llama núcleo y puede ser de distintas formas:
Un verbo en forma simple: Ayer comí manzanas.
Un verbo en forma compuesta: Hoy he comido manzanas.
Una perífrasis verbal: Mañana continuaré comiendo manzanas.
Existen dos tipos de predicados:
PREDICADO VERBAL
Su núcleo es un verbo predicativo con significado léxico completo: Mañana iré al parque con mi perro.
En este tipo de predicados podemos encontrar al núcleo acompañado de Complemento Directo, Complemento Indirecto, Complemento de Régimen, Complemento Predicativo, Complementos Circunstanciales y complementos del nombre, adverbio o adjetivo.
PREDICADO NOMINAL
Se denominan oraciones copulativas y el núcleo del predicado es un verbo copulativo: ser, estar o parecer.
Este tipo de verbos carecen de significado léxico y solo aportan significado gramatical: El agua está fría.
EL ATRIBUTO
Las oraciones copulativas están formadas por el verbo copulativo acompañado de un atributo que debe concordar con el sujeto en género y número y que expresa una cualidad de este.
Además de la concordancia, para reconocer el atributo se puede hacer la sustitución por lo sin que la oración pierda su significado original (El agua lo está). Otro truco para reconocerlo es que, al suprimir el atributo, la oración no tiene sentido (El agua está*).
Los verbos ser, estar y parecer no tienen porqué ser siempre copulativos. Dejan de serlo cuando no llevan atributo, es decir, cuando no expresan una cualidad del sujeto: Pedro está en Alicante.
Las unidades que pueden funcionar como atributo son:
Un sintagma adjetival: el pañuelo de mi madre es bonito.
Un sintagma nominal: Mi hermano es médico.
Un sintagma nominal precedido de preposición: el joven parece de Murcia.
Un pronombre: Mi casa es esta.
Un sintagma adverbial: mi coche está bien.
Un participio: estoy agotado.
Un infinitivo: su pasión era correr.
Un gerundio: el color es tirando a verde.
LOS VERBOS SEMICOPULATIVOS
Son aquellos verbos con un significado léxico muy débil y que, al igual que los copulativos, indican una cualidad del sujeto. A diferencia de los verbos copulativos, estos no pueden ser sustituidos por lo, puesto que la oración perdería su significado.
Por ejemplo, en la oración María se ha vuelto loca, se ha vuelto funcionaría como verbo semicopulativo, puesto que la oración equivale a María está loca. Al sustituir el verbo por lo, la oración se vuelve agramatical: María lo se ha vuelto*.
Otro ejemplo: María anda cansada. En este caso, anda equivale a está, ya no tiene el significado de ir de un lado a otro. En cambio si decimos: María anda por su casa, estaríamos ante un verbo predicativo, puesto que conserva su significado original.
ACTIVIDADES
Identifica el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones, indicando el tipo de predicado (verbal o nominal) y de sujeto (agente o paciente) en cada caso.
María vive con sus padres.
Los agentes identificaron al sospechoso.
Estas fresas están muy ricas.
Tenemos entradas para el concierto de mañana.
Pedro se encuentra mal.
Mis amigos fueron vistos ayer en el parque.
Mi hermano anda distraído últimamente.
Pareces cansado.
Volvimos ayer.
Compramos una casa nueva.
Estamos seguros aquí.
Fuimos ayer al cine.
Los caramelos fueron comprados por mi padre.
Tenemos muchas ganas.
Ese juego es muy divertido.
Ven mañana al parque.
Mi casa nueva está en Madrid.
Ese crucigrama parece fácil.
Comments